Creo que lo más duro ya ha pasado, aunque todavía queda trabajo por hacer. Creo que, en general, ha sido una buena experiencia, tanto en lo profesional como en lo personal. Tiene muchas cosas malas, por supuesto. El estar lejos de la gente con la que quieres estar, de tu familia, de tus amigos, de tu entorno, es algo muy complicado. Encima, el idioma no ayuda nada. Es cierto que tenía algo de respeto, por no llamarlo miedo, a no poder hacer el trabajo por culpa del idioma y que finalmente no ha sido así, pero me hubiese gustado tener más soltura en algunos momentos para debatir con la gente o para, simplemente, poder hablar de cualquier cosa en la cena o en el bar cuando estoy tomando cañas. Es una pena que eso te inhiba de hacer el trabajo un poco mejor, porque estoy seguro que si la lengua hubiese sido el castellano, hubiese sacado más jugo.
Ya hemos sacado las AFI's (Areas For Improvement) de cada unidad observada, en función de los hallazgos que íbamos viendo. La verdad es que no ha estado mal. Yo, particularmente, estoy bastante contento del resultado para el poco tiempo y la poca ayuda que hemos tenido. Estoy seguro que con otra semanita más, somos capaces de sacar un par de AFI's más, pero claro, no vamos a estar aquí eternamente. Lo mejor del caso es que, desde el punto de vista de mucha gente (team leader y coordinators incluidos) las nuestras son las más trabajadas. Hombre, yo no diría tanto, la verdad. No creo que trabajadas sea la palabra exacta, quizás son las de más colorido. Pero el caso no es ese, eso es lo de menos y a mi, personalmente, me da lo mismo. El caso es que para no tener ni idea de lo que era un Peer Review, para la poca ayuda que hemos tenido, para la barrera idiomática y para el millón de documentación que hemos leido y que casi hemos tenido que robar, pues estoy contento de que me feliciten por el trabajo. Por lo menos las pocas horas de sueño han servido para algo.
Profesionalmente no se si me llevo mucho. He mejorado el inglés, aunque debo seguir trabajandolo bastante, he visto cosas que podrían mejorar nuestros procesos, pero poco más. Quizás ahora no lo veo con perspectiva, pero no he aprendido tanto como mi compañero, por ejemplo, que le he tenido que explicar veinte veces lo que es el SAT y, aún hoy, no se si lo ha acabado de entender del todo.
Personalmente me llevo bastantes buenos amigos, el conocer (no mucho) Durham, que es una preciosidad de sitio, el apreciar aún más la comida mediterranea y el hecho de asegurar que en esta vida no todo es trabajo. La verdad es que he echado de menos mucho a Elo y a Diego, el saber que pasan cosas allí a lo lejos y que tú no estás para ayudar da mucho que pensar.
En cuanto a la gente que he conocido, joder, son todos super majos (bueno, hay un par de excepciones, pero como en todos lados). Suerte de los italianos, con todos los franceses me llevo muy bien y, especialmente, con un americano. Es un cachondo de tio. Este flipaba con las cosas que le contaba de aquí y de Ascó. Ya le decía que esto no es USA y que aquí las cosas son diferentes. Pero la verdad es que, encima, se podía hablar con él de un montón de cosas. Al final nos íbamos él y yo solos a cenar por ahí solos. Y eso que tiene 49 años, osea, que no es de mi generación y hay cosas de las que no hablas, por supuesto. Pero si no hubiese sido por los dos italianos, esto hubiese sido muy muy diferente.
Y bueno, estoy escribiendo ya como si me despidiera, pero es que no se si voy a poder volver a escribir. Mañana tenemos que matar todas las AFI's y preparar las presentaciones que haremos. El jueves tarde va a ser imposible, porque tenemos la cena de gala esa. Y el viernes ya me vuelvo, osea que a lo mejor cierro el blog en Barcelona si no llego muy muerto.
Pues nada, que me quedan ya solo 3 días y que ya tengo ganas de veros a todos y de echarnos unas risas y de contaros batallitas que no se pueden escribir por aquí.
martes, 16 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
Segundo Fin de Semana
Pues ya es viernes tarde y empieza el segundo fin de semana. Ya queda menos. Físicamente estoy destrozado. He dormido 13 horas en los últimos 3 días. Y por lo que me cuentan este finde va a ser peor.
Ya hemos acabado de hacer todas las observaciones y escribir todos los facts, o sea, las cosas que vemos que no se ajustan a los estandards de WANO. La verdad es que yo he flipado un poco con esta planta. Para lo bueno y para lo malo. Entre todos, se ha sacado un documento de 280 páginas llenas de facts.
Bueno, pues ahora empieza lo chungo. Nos han dado una copia de todo (no solo de los de nuestra área) para que mañana la leamos en el hotel y señalemos cual son de nuestra área (yo tengo que señalar cual son de Formación y Cualificación) no solo de las nuestras, si no que puede haber alguna que haya escrito otro que tenga que ver con Formación y Cualificación (y viendo como está el panorama, es fácil que las haya).
Después de leerme el mega-tocho en inglés de palabras técnicas que no voy a entender ni la mitad, escrito en el rómanico antiguo ese chungo (todo en pasado y poniendo los verbos al final, me hace grácia porque parece el lenguaje del Yoda) antes de las 5 de la tarde viene lo más descojonante del tema. Tengo que preparar algo llamado "yellow sticky exercise" preparado para el domingo.
Yo veía eso en la agenda y, la verdad, es que no me planteaba ni que era eso. Suponía (ciertamente) que era un ejercicio que tienes que hacer con los facts para sacara las AFI's (Areas of Improvement) osea, las áreas donde la central puede mejorar según lo que hemos visto, que son más o menos estándards (que si la cultura de los managers hacia la formación, que si los medios... esas cosas). Pero lo cachondo del tema es que se llama "yellow sticky" porque has de utilizar un montón de post-its! Coño, esto ya lo he vivido antes! Se han de recortar con tijeras los facts señalados y pegarlos con pegamento de barra en unos post-its. Esta mega-chorrada la tengo que hacer el sábado tarde-noche.
Y el domingo el dichoso ejercicio. Viene mi counterpart (o mi contraparte como le llama el italiano) y entre mi compañero, él y yo, tenemos que ir moviendo los post-its en una pizarra hasta hacer unas pilas más o menos lógicas de los fact que tienen un tema en común. Para eso tenemos todo el domingo (comemos en el hotel y todo). No me van a dejar ni ver la Formula 1. Yo no se lo que dirán las leyes laborales inglesas, pero las españolas prohíben trabajar sin 12 horas de descanso entre jornadas (en fin) y no se puede trabajar más de siete días seguidos. Sabiendo que antes de venir, con los dichosos informes, trabajé dos fines de semana seguido, realmente he tenido de fiesta 1 día (el sábado 27 de febrero) desde el lunes 8 de febrero hasta el viernes 19 de marzo. JUAS! No me extraña que esté muerto ahora. Pero no, Clint, no me quejo. Ahora mismo salgo y me cargo un puente.
Y esta noche, que yo pensaba DORMIR, va y nos invita WANO a cenar para agradecernos los esfuerzos. Joer, yo lo agradezco, pero hubiese preferido mil veces dormir.
Por cierto, hoy como he acabado pronto los informes, después de comer ya no tenía que hacer nada hasta las 4, con lo que me he dado una vuelta por la planta con el italiano, que se la había pateado bastante estos días. He flipado con lo que me ha enseñado. Aunque me sigue haciendo gracia estar encima de los reactores a potencia (creo que son unos 7 metros por encima del núcleo solo, pero de esto no estoy seguro, como si caminaras por encima de los mecanismos de accionamiento de las barras de control en nuestra central, más o menos) y el dosímetro marcando cero chilindrines. Y eso sí, la contención de chapa y con ventanas abiertas. Flipante.
Y bueno, os dejo que he quedado dentro de diez minutos y me tengo que cambiar de ropa (tejanos y camiseta!!!).
Ya hemos acabado de hacer todas las observaciones y escribir todos los facts, o sea, las cosas que vemos que no se ajustan a los estandards de WANO. La verdad es que yo he flipado un poco con esta planta. Para lo bueno y para lo malo. Entre todos, se ha sacado un documento de 280 páginas llenas de facts.
Bueno, pues ahora empieza lo chungo. Nos han dado una copia de todo (no solo de los de nuestra área) para que mañana la leamos en el hotel y señalemos cual son de nuestra área (yo tengo que señalar cual son de Formación y Cualificación) no solo de las nuestras, si no que puede haber alguna que haya escrito otro que tenga que ver con Formación y Cualificación (y viendo como está el panorama, es fácil que las haya).
Después de leerme el mega-tocho en inglés de palabras técnicas que no voy a entender ni la mitad, escrito en el rómanico antiguo ese chungo (todo en pasado y poniendo los verbos al final, me hace grácia porque parece el lenguaje del Yoda) antes de las 5 de la tarde viene lo más descojonante del tema. Tengo que preparar algo llamado "yellow sticky exercise" preparado para el domingo.
Yo veía eso en la agenda y, la verdad, es que no me planteaba ni que era eso. Suponía (ciertamente) que era un ejercicio que tienes que hacer con los facts para sacara las AFI's (Areas of Improvement) osea, las áreas donde la central puede mejorar según lo que hemos visto, que son más o menos estándards (que si la cultura de los managers hacia la formación, que si los medios... esas cosas). Pero lo cachondo del tema es que se llama "yellow sticky" porque has de utilizar un montón de post-its! Coño, esto ya lo he vivido antes! Se han de recortar con tijeras los facts señalados y pegarlos con pegamento de barra en unos post-its. Esta mega-chorrada la tengo que hacer el sábado tarde-noche.
Y el domingo el dichoso ejercicio. Viene mi counterpart (o mi contraparte como le llama el italiano) y entre mi compañero, él y yo, tenemos que ir moviendo los post-its en una pizarra hasta hacer unas pilas más o menos lógicas de los fact que tienen un tema en común. Para eso tenemos todo el domingo (comemos en el hotel y todo). No me van a dejar ni ver la Formula 1. Yo no se lo que dirán las leyes laborales inglesas, pero las españolas prohíben trabajar sin 12 horas de descanso entre jornadas (en fin) y no se puede trabajar más de siete días seguidos. Sabiendo que antes de venir, con los dichosos informes, trabajé dos fines de semana seguido, realmente he tenido de fiesta 1 día (el sábado 27 de febrero) desde el lunes 8 de febrero hasta el viernes 19 de marzo. JUAS! No me extraña que esté muerto ahora. Pero no, Clint, no me quejo. Ahora mismo salgo y me cargo un puente.
Y esta noche, que yo pensaba DORMIR, va y nos invita WANO a cenar para agradecernos los esfuerzos. Joer, yo lo agradezco, pero hubiese preferido mil veces dormir.
Por cierto, hoy como he acabado pronto los informes, después de comer ya no tenía que hacer nada hasta las 4, con lo que me he dado una vuelta por la planta con el italiano, que se la había pateado bastante estos días. He flipado con lo que me ha enseñado. Aunque me sigue haciendo gracia estar encima de los reactores a potencia (creo que son unos 7 metros por encima del núcleo solo, pero de esto no estoy seguro, como si caminaras por encima de los mecanismos de accionamiento de las barras de control en nuestra central, más o menos) y el dosímetro marcando cero chilindrines. Y eso sí, la contención de chapa y con ventanas abiertas. Flipante.
Y bueno, os dejo que he quedado dentro de diez minutos y me tengo que cambiar de ropa (tejanos y camiseta!!!).
martes, 9 de marzo de 2010
Sorpresa inesperada
Hoy ha sido otro churro de día. Además de estar físicamente cansado, estoy cansado de hacer esto. Siento como si desde el departamento de Formación no nos ayudara en nuestro trabajo y es complicado encontrar hechos que demuestren cosas que, en principio, parecen claras. Es un poco frustrante.
Y encima me he llevado una "bronca" del team leader más que injustificada. Me pasé toda la tarde de ayer mirando las horas del personal de sala de control en el simulador y mirando las disconformidades del PAC mientras mi compañero entrevistaba al jefe de operación. Al final, entre los dos, sacamos más o menos unas cuantas cosas interesantes. Pero para no repetir, él se ofreció a escribirlo todo en el informe de la noche, porque yo había hecho el de las tarjetas blancas. Pues en la reunión con el team leader nos viene a decir más o menos que quedan pocos días ya y que tenemos que ir afinando el tiro y felicita a mi compañero por las observaciones de las faltas de asistencia en el simulador y a mi me viene a decir más o menos que estoy bastante perdido y que a ver si me centro. Lo que me jode no es que me diga esto, si no que mi compañero podía haberle dicho que lo suyo era un trabajo de los dos, por eso yo no tenía ninguna observación del día anterior, en vez de quedarse calladito. Que me la he tenido que envainar cuando el que ha estado tirando de registros y el que ha encontrado las disconformidades del simulador he sido yo. En fin, que le vamos a hacer.
Y en esa estaba hasta que he llegado al hotel y me he encontrado un paquete de regalo a mi nombre en la habitación. Coño! ¿Y esto? Me he preguntado. En el paquete ponía el remitente, cosa que me ha extrañado todavía más. Y cuando lo he abierto.... EL LIBRO DE LA BIOGRAFÍA DE CLINT EASTWOOD!!!!! Joder, que detallazo! Supongo que será para que deje de quejarme y empiece a comportarme como un hombre y sí, más o menos eso ponía en la nota que le acompañaba. La verdad es que amigos como éste se cuentan con los dedo de una mano. Me ha hecho mucha ilusión y me he emocionado y todo. He querido llamarte, Roberto, para agradecértelo en persona, pero sólo me he traido el móvil de la empresa y en éste no tengo tu número, así que quiero agradecertelo desde aquí. No tenías que haberte molestado. Muchas gracias. La verdad es que es un orgullo poder decir que soy amigo tuyo.
Y bueno, después del momento rosa del día, decir que me estoy medio ligando (con el buen sentido de la palabra) a la camarera del bar del hotel, porque sólo hay una tele en el hotel, y está en el bar, que tenga SKY SPORTS (el Canal Plus de aquí, vamos) y quiero que mañana me ponga el Madrid. Ya me dice que va a estar difícil porque juega el Manchester (o el ManU, como aquí lo llaman) a la misma hora y que seguramente todos los clientes querrán verlo. Yo le digo que me ponga el Madrid primero y a ver quien se queja cuando me vean sufrir... Pero ya me temo que ni me lo pone ni podré escucharlo por la radio-internet con la apestosa de conexión que tengo. Otro día os contaré como todos los demás tienen internet gratis en sus habitaciones y yo no.
Me voy a dormir.
Por cierto, quedan 10 días.
Y encima me he llevado una "bronca" del team leader más que injustificada. Me pasé toda la tarde de ayer mirando las horas del personal de sala de control en el simulador y mirando las disconformidades del PAC mientras mi compañero entrevistaba al jefe de operación. Al final, entre los dos, sacamos más o menos unas cuantas cosas interesantes. Pero para no repetir, él se ofreció a escribirlo todo en el informe de la noche, porque yo había hecho el de las tarjetas blancas. Pues en la reunión con el team leader nos viene a decir más o menos que quedan pocos días ya y que tenemos que ir afinando el tiro y felicita a mi compañero por las observaciones de las faltas de asistencia en el simulador y a mi me viene a decir más o menos que estoy bastante perdido y que a ver si me centro. Lo que me jode no es que me diga esto, si no que mi compañero podía haberle dicho que lo suyo era un trabajo de los dos, por eso yo no tenía ninguna observación del día anterior, en vez de quedarse calladito. Que me la he tenido que envainar cuando el que ha estado tirando de registros y el que ha encontrado las disconformidades del simulador he sido yo. En fin, que le vamos a hacer.
Y en esa estaba hasta que he llegado al hotel y me he encontrado un paquete de regalo a mi nombre en la habitación. Coño! ¿Y esto? Me he preguntado. En el paquete ponía el remitente, cosa que me ha extrañado todavía más. Y cuando lo he abierto.... EL LIBRO DE LA BIOGRAFÍA DE CLINT EASTWOOD!!!!! Joder, que detallazo! Supongo que será para que deje de quejarme y empiece a comportarme como un hombre y sí, más o menos eso ponía en la nota que le acompañaba. La verdad es que amigos como éste se cuentan con los dedo de una mano. Me ha hecho mucha ilusión y me he emocionado y todo. He querido llamarte, Roberto, para agradecértelo en persona, pero sólo me he traido el móvil de la empresa y en éste no tengo tu número, así que quiero agradecertelo desde aquí. No tenías que haberte molestado. Muchas gracias. La verdad es que es un orgullo poder decir que soy amigo tuyo.
Y bueno, después del momento rosa del día, decir que me estoy medio ligando (con el buen sentido de la palabra) a la camarera del bar del hotel, porque sólo hay una tele en el hotel, y está en el bar, que tenga SKY SPORTS (el Canal Plus de aquí, vamos) y quiero que mañana me ponga el Madrid. Ya me dice que va a estar difícil porque juega el Manchester (o el ManU, como aquí lo llaman) a la misma hora y que seguramente todos los clientes querrán verlo. Yo le digo que me ponga el Madrid primero y a ver quien se queja cuando me vean sufrir... Pero ya me temo que ni me lo pone ni podré escucharlo por la radio-internet con la apestosa de conexión que tengo. Otro día os contaré como todos los demás tienen internet gratis en sus habitaciones y yo no.
Me voy a dormir.
Por cierto, quedan 10 días.
lunes, 8 de marzo de 2010
Segunda Semana
Pues ya ha empezado la segunda semana y las caritas de la gente ya lo dicen todo. Hoy casi nadie ha querido ir afuera a cenar, porque tenían mucho trabajo. Yo, evidentemente, prefiero perder horas de sueño que la cena, porque la comida en la ya famosa canteen, no es que me de energías suficiente como para saltarme la cena.
Bueno, pues he ido con mi partner francés y con un americano muy gracioso el tío. Físicamente es calcado al padre del novio de la Thora Birch en American Beauty (si internet me funcionase a algo más que 2 míseros Kb/s, buscaría una foto suya y la colgaría). A este le ponemos un sombrero cawboy y parece el malo de Por un Puñado de Dólares. Pero el tío ees muy cachondo. Le he estado interrogando toda la cena sobre el INPO, la formación a los turnos de operación y cosas así. Al tío le ha hecho gracia saber que Ascó es gemela de North Anna, porque parece que su central (me lo ha dicho tres veces y ya me ha dado corte preguntarle la cuarta vez, porque vaya acentazo que tiene y no le he entendido el nombre, solo que está en Pensilvania, como el Conde Drácula) es también gemela de North Anna. Y yo me pregunto: ¿No había una central más fea para copiarse? Porque vaya gusto que tenemos. El tio se descojonaba cuando le he contado lo de los split-pins de Vandellós y me ha contado que ellos acaban de cambiar los Generadores de Vapor y ha flipado un poco cuando le he contado que aquí los cambiamos por el año 91 más o menos.
Pues a lo que iba, hoy tengo que hacer los informes de las observaciones que he hecho hoy, corregir los del viernes, que no están en lenguaje WANO (es como el románico antiguo, pero en letra de chaquespeare) y corregir los del jueves... vamos, que a este paso, estre viernes tengo una pila de informes por rehacer que va a ser cosa chunga. Lo bueno es que como yo tengo pocas observaciones (porque no nos han programado casi nada de formación en estas semanas) pues encuentro pocas cosas, con lo que escribo poco. Pero en el resto de áreas están los pobres demacrados.
Y mi colega, la verdad es que me ayuda más bien poco el hombre. No se entera de mucho. Está obsesionado con las horas que se hacen en el simulador y cosas así que yo le digo que no son importantes, que lo importante es ver todo el proceso, si entrenan todas las tareas y cosas así. Pero como el pobre no sabe lo que es el SAT, pues tampoco da para más. Lo que yo estoy viendo, comparándome con lo que veo y lo que me cuenta él de Francia, es que joer, nuestro regulador se pasa tres pueblos. Yo no se si tanto o tan poco, pero comparado con ellos, estámos muchísimo mejor (aunque ellos están mejor organizados). Cuando les digo que vamos a 9 turnos para aumentar las horas de formación alucinan (bueno, es que alucina hasta el americano).
Y poco más cuento, es que mi vida aquí es muy aburrida. Por cierto, para cerveza extraña, el sábado, en la excursión probé esto: Fentiman's Ginger Beer. Joer, es la cosa más asquerosa que he probado nunca. Era como una sidra que olía a albahaca, y que dejaba un gusto picante que no se iba ni con la comida. Asqueroso total. No se como se pueden beber esos brebajes.
Hoy estoy enfadado porque Diego no ha querido hablar conmigo. Me ha dicho que era de noche y que estaba viendo la tele. Y creo que ha tirado el teléfono por ahí porque ya no me decía nada más. Cuando le coja se va a enterar.
Bueno, pues nada, me voy a acabar el report de hoy que es tarde (solo tengo que poner que una tía entra tarde a clase y que el instructor le deja pasar).
Bueno, pues he ido con mi partner francés y con un americano muy gracioso el tío. Físicamente es calcado al padre del novio de la Thora Birch en American Beauty (si internet me funcionase a algo más que 2 míseros Kb/s, buscaría una foto suya y la colgaría). A este le ponemos un sombrero cawboy y parece el malo de Por un Puñado de Dólares. Pero el tío ees muy cachondo. Le he estado interrogando toda la cena sobre el INPO, la formación a los turnos de operación y cosas así. Al tío le ha hecho gracia saber que Ascó es gemela de North Anna, porque parece que su central (me lo ha dicho tres veces y ya me ha dado corte preguntarle la cuarta vez, porque vaya acentazo que tiene y no le he entendido el nombre, solo que está en Pensilvania, como el Conde Drácula) es también gemela de North Anna. Y yo me pregunto: ¿No había una central más fea para copiarse? Porque vaya gusto que tenemos. El tio se descojonaba cuando le he contado lo de los split-pins de Vandellós y me ha contado que ellos acaban de cambiar los Generadores de Vapor y ha flipado un poco cuando le he contado que aquí los cambiamos por el año 91 más o menos.
Pues a lo que iba, hoy tengo que hacer los informes de las observaciones que he hecho hoy, corregir los del viernes, que no están en lenguaje WANO (es como el románico antiguo, pero en letra de chaquespeare) y corregir los del jueves... vamos, que a este paso, estre viernes tengo una pila de informes por rehacer que va a ser cosa chunga. Lo bueno es que como yo tengo pocas observaciones (porque no nos han programado casi nada de formación en estas semanas) pues encuentro pocas cosas, con lo que escribo poco. Pero en el resto de áreas están los pobres demacrados.
Y mi colega, la verdad es que me ayuda más bien poco el hombre. No se entera de mucho. Está obsesionado con las horas que se hacen en el simulador y cosas así que yo le digo que no son importantes, que lo importante es ver todo el proceso, si entrenan todas las tareas y cosas así. Pero como el pobre no sabe lo que es el SAT, pues tampoco da para más. Lo que yo estoy viendo, comparándome con lo que veo y lo que me cuenta él de Francia, es que joer, nuestro regulador se pasa tres pueblos. Yo no se si tanto o tan poco, pero comparado con ellos, estámos muchísimo mejor (aunque ellos están mejor organizados). Cuando les digo que vamos a 9 turnos para aumentar las horas de formación alucinan (bueno, es que alucina hasta el americano).
Y poco más cuento, es que mi vida aquí es muy aburrida. Por cierto, para cerveza extraña, el sábado, en la excursión probé esto: Fentiman's Ginger Beer. Joer, es la cosa más asquerosa que he probado nunca. Era como una sidra que olía a albahaca, y que dejaba un gusto picante que no se iba ni con la comida. Asqueroso total. No se como se pueden beber esos brebajes.
Hoy estoy enfadado porque Diego no ha querido hablar conmigo. Me ha dicho que era de noche y que estaba viendo la tele. Y creo que ha tirado el teléfono por ahí porque ya no me decía nada más. Cuando le coja se va a enterar.
Bueno, pues nada, me voy a acabar el report de hoy que es tarde (solo tengo que poner que una tía entra tarde a clase y que el instructor le deja pasar).
domingo, 7 de marzo de 2010
Fin de semana
Buenas! Ya ha pasado el viernes y el sábado y he estado casi más liado que entre semana, y no he podido escribir.
Como no teníamos que ir a trabajar el sábado, el viernes por la noche fuimos casi todos a cenar al italiano, del cual ya nos hemos hecho amigos del dueño y todo (limoncelos caseros a tuti plen y gratis). Digo casi porque algunos no se dignan a mezclarse (deben estar haciendo lo que yo pensaba que haría, el autista total). Sobretodo la americana del INPO. Joer, que tía más rara. Pone unas caras de parecer que está siempre cabreada. Te mira de una manera como si te estuviera juzgando a todas horas por lo que haces o dices. Una pena porque yo quería preguntarle cosas pero va a ser que no. A la pobre italiana le da miedo hasta acercarse, y eso que se supone que trabajan juntas en el mismo área, Operación.
Bueno, pues después de la cena grupal, me quedé con los dos italianos bebiendo en el restaurante y luego fuimos a una especie de pub. Rarísimo porque es dentro de un piso, con un montón de habitaciones donde había muchísima gente y en lo que se supone que era el comedor, estaba la barra del bar. Estaba llenísimo de gente. Y aquí es donde yo empiezo a flipar con los italianos. Iban a saco. Pero a saco, saco. Atacaban a todo lo que se movía. El tio, se acerca a un inglés y le dice: Oye, si me traes dos chicas, una para mi y otra para mi amigo, te las cambio por mi amiga. Yo pensaba que estaba en plan coña total, con tantas cervezas y vino que nos habíamos tomado. Pues no. El inglés nos presenta a dos amigas suyas y entonces la italiana se va con él. Desapareció ya toda la noche y no la volví a ver. Y el pavo seguía atacando a todo lo que se movía. Yo, que sólo bebía y hablaba con las chicas que me iba presentando, al final tenía una cola de tías esperando para hablar conmigo que era totalmente surrealista. Bueno, decir que Durham es universitario y que las chicas eran todas estudiantes y, por lo que parec, deben estudiar turismo o filología porque todas hablaban español, de ahí que hicisen cola para hablarme, no por mis encantos masculinos, si no porque querían to improve su inglés. Flipante. Al final, cuando ya sólo quedaban en el bar cuatro españolas de Erasmus y mi amigo tirándole la caña a una de Granada, decidí irme a la cama pues estaba petado.
Divertido el viernes.
Y el sábado de excursión con la central. Nos recogen a las 9 de la mañana en un autocar. Íbamos los peers y todos los couterparts de la central, más algún añadido. Nos llevan, después de una hora y media de conducción, a una casa campestre que, en el siglo XIX, pertenecía a un ricachón ingeniero inglés, que debía tener tanta pasta y se aburría tanto, que hizo que dedicara su tiempo a hacer inventos. El tío se montó en su terreno una central hidroeléctrica la hostia de grande para llevar luz a su casa y poder leer por la noche. Al final se le fue la olla y empezó a instalar ascensores, bombas para subir el agua a los pisos superiores y cosas así. Decir que fue la primera casa del mundo con luz eléctrica. Bueno, para eso no hacía falta levantarse a las 8 de la mañana. Un día de perros, con un frío infernal y chispeando todo el día. Todo mojado por todos lados y barro que llegaba hasta los tobillos. Menos mal que yo fuí previsor y me llevé en la mochila las botas de seguridad de la central y pude cambiarme los zapatos.
Luego nos llevaron a ver Newcastle, que tiene unos puentes muy chulos. (Y un frío de la hostia). una escultura gigante en medio de la carretera llamada "The Angel of the North" y vuelta al hotel a cambiarnos y a cenar a la Universidad de Durham. Se ve que está llena de salas que alquilan para eventos y la nuestra era una antigua iglesia. Yo lo flipo con los protestantes estos. Comiendo y bebiendo en medio de una iglésia. Decir que pusieron comida tradicional inglesa para que probáramos las delicias de tal cocina. No insistiré más sobre el tema.
Después, cervecita en un bar. Me quedé hablando con el director de la central bastante tiempo. Es un tio super majo. Debe tener treinta y algo o cuarenta y pocos años, superjoven. El tio, tomando birras, era como un chaval de nuestra edad, hacía chistes sobre las mujeres del bar, decía que estaba harto de currar tantas horas y cosas así tan normales... me pareció todo un poco raro, pero bueno, no estoy yo aquí para juzgar a nadie.
Los italianos se fueron otra vez al bar del viernes pero yo me quedé en hotel durmiendo porque estaba muy cansado.
Y el domingo me toca currar lo que no he hecho el viernes tarde ni el sábado. Tengo un montón de documentación de la central que tengo que leer, además de hacer los informes de lo que vimos el viernes y el infome del estado de la planta, de esas tarjetas blancas de las que os conté. Como el team leader debe pensar que no trabajo nada, me ha pasado todas las de housekeeping (relacionadas con el orden y la limpieza) que deben ser un tercio o así del total. Es decir, casi 300 tarjetas, que tengo que leer todas, hacer un informe de estadísticas y coger las más significativas o importantes para la seguridad. Un coñazo. Y encima, para rematar, hoy hace un día de puta madre y no puedo salir a dar una vuelta.
En fin. Por lo menos voy a ir a mi ritmo, sin horarios, por lo que estaré relajado.
Como no teníamos que ir a trabajar el sábado, el viernes por la noche fuimos casi todos a cenar al italiano, del cual ya nos hemos hecho amigos del dueño y todo (limoncelos caseros a tuti plen y gratis). Digo casi porque algunos no se dignan a mezclarse (deben estar haciendo lo que yo pensaba que haría, el autista total). Sobretodo la americana del INPO. Joer, que tía más rara. Pone unas caras de parecer que está siempre cabreada. Te mira de una manera como si te estuviera juzgando a todas horas por lo que haces o dices. Una pena porque yo quería preguntarle cosas pero va a ser que no. A la pobre italiana le da miedo hasta acercarse, y eso que se supone que trabajan juntas en el mismo área, Operación.
Bueno, pues después de la cena grupal, me quedé con los dos italianos bebiendo en el restaurante y luego fuimos a una especie de pub. Rarísimo porque es dentro de un piso, con un montón de habitaciones donde había muchísima gente y en lo que se supone que era el comedor, estaba la barra del bar. Estaba llenísimo de gente. Y aquí es donde yo empiezo a flipar con los italianos. Iban a saco. Pero a saco, saco. Atacaban a todo lo que se movía. El tio, se acerca a un inglés y le dice: Oye, si me traes dos chicas, una para mi y otra para mi amigo, te las cambio por mi amiga. Yo pensaba que estaba en plan coña total, con tantas cervezas y vino que nos habíamos tomado. Pues no. El inglés nos presenta a dos amigas suyas y entonces la italiana se va con él. Desapareció ya toda la noche y no la volví a ver. Y el pavo seguía atacando a todo lo que se movía. Yo, que sólo bebía y hablaba con las chicas que me iba presentando, al final tenía una cola de tías esperando para hablar conmigo que era totalmente surrealista. Bueno, decir que Durham es universitario y que las chicas eran todas estudiantes y, por lo que parec, deben estudiar turismo o filología porque todas hablaban español, de ahí que hicisen cola para hablarme, no por mis encantos masculinos, si no porque querían to improve su inglés. Flipante. Al final, cuando ya sólo quedaban en el bar cuatro españolas de Erasmus y mi amigo tirándole la caña a una de Granada, decidí irme a la cama pues estaba petado.
Divertido el viernes.
Y el sábado de excursión con la central. Nos recogen a las 9 de la mañana en un autocar. Íbamos los peers y todos los couterparts de la central, más algún añadido. Nos llevan, después de una hora y media de conducción, a una casa campestre que, en el siglo XIX, pertenecía a un ricachón ingeniero inglés, que debía tener tanta pasta y se aburría tanto, que hizo que dedicara su tiempo a hacer inventos. El tío se montó en su terreno una central hidroeléctrica la hostia de grande para llevar luz a su casa y poder leer por la noche. Al final se le fue la olla y empezó a instalar ascensores, bombas para subir el agua a los pisos superiores y cosas así. Decir que fue la primera casa del mundo con luz eléctrica. Bueno, para eso no hacía falta levantarse a las 8 de la mañana. Un día de perros, con un frío infernal y chispeando todo el día. Todo mojado por todos lados y barro que llegaba hasta los tobillos. Menos mal que yo fuí previsor y me llevé en la mochila las botas de seguridad de la central y pude cambiarme los zapatos.
Luego nos llevaron a ver Newcastle, que tiene unos puentes muy chulos. (Y un frío de la hostia). una escultura gigante en medio de la carretera llamada "The Angel of the North" y vuelta al hotel a cambiarnos y a cenar a la Universidad de Durham. Se ve que está llena de salas que alquilan para eventos y la nuestra era una antigua iglesia. Yo lo flipo con los protestantes estos. Comiendo y bebiendo en medio de una iglésia. Decir que pusieron comida tradicional inglesa para que probáramos las delicias de tal cocina. No insistiré más sobre el tema.
Después, cervecita en un bar. Me quedé hablando con el director de la central bastante tiempo. Es un tio super majo. Debe tener treinta y algo o cuarenta y pocos años, superjoven. El tio, tomando birras, era como un chaval de nuestra edad, hacía chistes sobre las mujeres del bar, decía que estaba harto de currar tantas horas y cosas así tan normales... me pareció todo un poco raro, pero bueno, no estoy yo aquí para juzgar a nadie.
Los italianos se fueron otra vez al bar del viernes pero yo me quedé en hotel durmiendo porque estaba muy cansado.
Y el domingo me toca currar lo que no he hecho el viernes tarde ni el sábado. Tengo un montón de documentación de la central que tengo que leer, además de hacer los informes de lo que vimos el viernes y el infome del estado de la planta, de esas tarjetas blancas de las que os conté. Como el team leader debe pensar que no trabajo nada, me ha pasado todas las de housekeeping (relacionadas con el orden y la limpieza) que deben ser un tercio o así del total. Es decir, casi 300 tarjetas, que tengo que leer todas, hacer un informe de estadísticas y coger las más significativas o importantes para la seguridad. Un coñazo. Y encima, para rematar, hoy hace un día de puta madre y no puedo salir a dar una vuelta.
En fin. Por lo menos voy a ir a mi ritmo, sin horarios, por lo que estaré relajado.
jueves, 4 de marzo de 2010
The canteen
Hoy quiero profundizar un poco más en el apasionante mundo culinario de Gran Bretaña.
Ya me habéis leido sobre los maravillosos sandwiches a la hora de la comida. Voy a tratar de explicar como eran más o menos. Son de tres tipos de relleno en dos posibles panes. Vamos, el típico pan bimbo blanco y el integral. Los posibles rellenos son: una láminilla ultrafina de jamón york y un queso rallado de color amarillento a raudales. Al cortador del jamón habría que darle un premio, porque el tio es capaz de sacar de una sóla loncha del Mercadona, 19 bocatas, uno para cada uno. Un artista cortando jamón. Nunca pensé que se podía hacer algo tan fino. Y que decir del queso. La cantidad de queso que le echan es realmente absurda. Hay tanto queso que es imposible juntar los dos trozos de pan. Si lo haces, sale despedido queso de los laterales en todas direcciones. Además, como comemos eso en la oficina, la oficina queda hecha una guarrada. Menos mal que al llegar la comida la pone en la mesa más cercana a la puerta. El pobre desgraciado que tiene esa mesa, ha de aguantar el resto del día los miles de trozos de queso que han caido al suelo, a la mesa, a la silla... y los restos del zumo más dulce que he probado en mi vida, que al secarse deja toda la mesa pringosa para la eternidad. Un tipo sin suerte el que se sienta en esa mesa. Ups! que soy yo!
Otra variedad de sandwich es el maravilloso sandwich de atún. Bueno, le llamo atún por llamarlo de algún modo, porque el atún es, no se, intentaré describirlo: una pasta de color marronuzca con cierto olor a pescado podrido y que tiene grumos blancos. Esta pasta es de un centímetro o centímetro y medio. Para darle sabor le adjuntan o bien trozos de maiz dulce o bien rodajas de pepino. Del pepino hablaré a continuación.
Y la última y no menos exquisita variedad es el estupendo sandwich vegetal. La primer y única vez que lo comí, fué por casualidad, por probar nuevos sabores, por ser el más valiente de la clase, y porque era el único puto sandwich que quedaba en la bandeja (desde entonces me aguanto el pis y voy después de comer). Esta exquisitez digna del Bully está hecha con lechuga y una o dos (con suerte) mega rodajas de pepino de un centímetro de expesor y una especie de mayonesa amarilla (mostaza tal vez?) que lo embadurna todo y te chorrea por las manos con solo sujetarlo. Es el sabor más horripilante que he probado en la vida. El sonido que hace el pepino al masticarlo me pone los pelos de punta. Daba un bocado, masticaba una o dos veces para poder obtener un tamaño aceptable para mi garganta y acto seguido me bebía un baso entero de agua para bajarlo sin tener que saborearlo demasiado. No lo tiré directamente porque estaba todo el mundo en medio mirano y me dio corte. Lo mejor de todo es que te deja un olor a mayonesa revenida en las manos que ni tras tres duchas después he sido capaz de eliminar.
Bueno, pues hoy, como por fin soy libre y puedo campar a mis anchas por la central, me he dicho, que coño, voy a comer en la cantina (the canteen) like all the lugareños. Estos tios tienen dentro del doble vallado un restaurante que les cuesta barato comer allí y que pueden elegir entre tres o cuatro platos. Me he liado la manta a la cabeza y he ido. Con dos cojones. Nada más entrar me he dado cuenta de que ya mi vida corría peligro. Olía a esa comida a detergente que ponen en los hospitales, pero elevada a la enésima potencia. El aspecto de la comida no sabría si situarlo entre el rancho carcelario o la bazofia de un vertedero. Había una sopa rojiza a la que le flotaban grumos de algo que no he sabido (ni querido) identificar. Unos palos verdes con motas marrones, que yo creía que era simple hierba campestre y que ellos llamaban judías. Una especie de potaje marrón con algo que tenía el aspecto de judías blancas, pero minúsculas. Una sopa sobre la cual no me he atrevido a investigar más. Una amalgama requemada de algo que, al buscar en el diccionario, parece ser que eran berejenas rellenas. Supongo que rellenas de berejenas, porque parecía como si se les hubiera caído todo al suelo y lo hubiesen recogido con las dos manos y puesto otra vez en el plato como si un obrero pusiera cemento en una pared: zas. Y por último, y mi plato elegido, una escalopa con tomate y arroz. He pensado que es imposible hacer mal arroz y un trozo de carne rebozada con tomate. Craso error. Es la cosa más asquerosa que he probado. Muchísimo peor que el pepino del sandwich vegetal. Joer, que asquerosidad. Me dan arcadas ahora mismo mientras lo escribo. El rebozado, por llamarlo de alguna manera, era una gelatina con trozos requemados de, supongo que, mantequilla, más grueso que la carne. He tratado de despegar toda esa coraza gelatinosa del trozo de carne pero no se si ha sido peor, porque la carne tenía aspecto como de ser del ancestro originario de la vaca. Tenía más nudos que las trenzas de Khal Drogo (toma frikada). Pero lo verdaderamente malo de verdad era el arroz. Kiaks. Todo pasado, como de haberlo dejado en remojo caliente diez o quince minutos más de haberse hecho y dulce como si le hubieran hechado el pote entero de azúcar. Calorífico for the workers, of course.
Al acabar de comer he añorado los maravillosos sandwiches de jamón y queso y sucedaneo de atún. Toda una experiencia la cantina esta.
Y bueno, por lo demás ya he empezado a trabajar en mi área, Formación. La verdad es que tengo poco que ver porque Formación hay más bien poca. Con lo que aprovecho para reunirme con los responsables de la formación y les pregunto sobre como hacen las cosas y les pido comprobaciones. Como he recibido ya tantas inspecciones, ya hasta me gusta el papel de poli malo y les pido cosas en plan cabrón que se que no van a tener. Y lo se porque en Ascó no las tenemos, claro. Estos iban de chulitos con que todo lo tenían perfecto porque están a las puertas de una cualificación y ya les he pillado en dos renuncios. Y eso sólo el primer día. Les hubiera valido mejor ponerme simulador y tenerme tranquilito mirando al turno de operación que dejarme preguntarles por la cualificación de los contratistas. Pobrecitos. Solo con acordarme de la cara que han puesto cuando les he preguntado de quién es la responsabilidad de comprobar que los contratistas tienen la cualificación requerida para el puesto que me da hasta pena y todo.
Y el inglés? Bien gracias. Sigo sin enterarme de nada, pero por lo menos cuando tengo que hablar hablo de lo mio, y la jerga me es muy familiar. Y para las cenas, hacemos la latin connection y me voy con los dos italianos a cenar. Hemos descubierto un restaurante italiano (ellos dicen que genuino) donde se come muy bien. Buena pasta, buen pescado y buena carne. Que más se puede pedir?
Bueno, voy a ver si puedo dormir algo hoy.
Quedan 15 días.
Ya me habéis leido sobre los maravillosos sandwiches a la hora de la comida. Voy a tratar de explicar como eran más o menos. Son de tres tipos de relleno en dos posibles panes. Vamos, el típico pan bimbo blanco y el integral. Los posibles rellenos son: una láminilla ultrafina de jamón york y un queso rallado de color amarillento a raudales. Al cortador del jamón habría que darle un premio, porque el tio es capaz de sacar de una sóla loncha del Mercadona, 19 bocatas, uno para cada uno. Un artista cortando jamón. Nunca pensé que se podía hacer algo tan fino. Y que decir del queso. La cantidad de queso que le echan es realmente absurda. Hay tanto queso que es imposible juntar los dos trozos de pan. Si lo haces, sale despedido queso de los laterales en todas direcciones. Además, como comemos eso en la oficina, la oficina queda hecha una guarrada. Menos mal que al llegar la comida la pone en la mesa más cercana a la puerta. El pobre desgraciado que tiene esa mesa, ha de aguantar el resto del día los miles de trozos de queso que han caido al suelo, a la mesa, a la silla... y los restos del zumo más dulce que he probado en mi vida, que al secarse deja toda la mesa pringosa para la eternidad. Un tipo sin suerte el que se sienta en esa mesa. Ups! que soy yo!
Otra variedad de sandwich es el maravilloso sandwich de atún. Bueno, le llamo atún por llamarlo de algún modo, porque el atún es, no se, intentaré describirlo: una pasta de color marronuzca con cierto olor a pescado podrido y que tiene grumos blancos. Esta pasta es de un centímetro o centímetro y medio. Para darle sabor le adjuntan o bien trozos de maiz dulce o bien rodajas de pepino. Del pepino hablaré a continuación.
Y la última y no menos exquisita variedad es el estupendo sandwich vegetal. La primer y única vez que lo comí, fué por casualidad, por probar nuevos sabores, por ser el más valiente de la clase, y porque era el único puto sandwich que quedaba en la bandeja (desde entonces me aguanto el pis y voy después de comer). Esta exquisitez digna del Bully está hecha con lechuga y una o dos (con suerte) mega rodajas de pepino de un centímetro de expesor y una especie de mayonesa amarilla (mostaza tal vez?) que lo embadurna todo y te chorrea por las manos con solo sujetarlo. Es el sabor más horripilante que he probado en la vida. El sonido que hace el pepino al masticarlo me pone los pelos de punta. Daba un bocado, masticaba una o dos veces para poder obtener un tamaño aceptable para mi garganta y acto seguido me bebía un baso entero de agua para bajarlo sin tener que saborearlo demasiado. No lo tiré directamente porque estaba todo el mundo en medio mirano y me dio corte. Lo mejor de todo es que te deja un olor a mayonesa revenida en las manos que ni tras tres duchas después he sido capaz de eliminar.
Bueno, pues hoy, como por fin soy libre y puedo campar a mis anchas por la central, me he dicho, que coño, voy a comer en la cantina (the canteen) like all the lugareños. Estos tios tienen dentro del doble vallado un restaurante que les cuesta barato comer allí y que pueden elegir entre tres o cuatro platos. Me he liado la manta a la cabeza y he ido. Con dos cojones. Nada más entrar me he dado cuenta de que ya mi vida corría peligro. Olía a esa comida a detergente que ponen en los hospitales, pero elevada a la enésima potencia. El aspecto de la comida no sabría si situarlo entre el rancho carcelario o la bazofia de un vertedero. Había una sopa rojiza a la que le flotaban grumos de algo que no he sabido (ni querido) identificar. Unos palos verdes con motas marrones, que yo creía que era simple hierba campestre y que ellos llamaban judías. Una especie de potaje marrón con algo que tenía el aspecto de judías blancas, pero minúsculas. Una sopa sobre la cual no me he atrevido a investigar más. Una amalgama requemada de algo que, al buscar en el diccionario, parece ser que eran berejenas rellenas. Supongo que rellenas de berejenas, porque parecía como si se les hubiera caído todo al suelo y lo hubiesen recogido con las dos manos y puesto otra vez en el plato como si un obrero pusiera cemento en una pared: zas. Y por último, y mi plato elegido, una escalopa con tomate y arroz. He pensado que es imposible hacer mal arroz y un trozo de carne rebozada con tomate. Craso error. Es la cosa más asquerosa que he probado. Muchísimo peor que el pepino del sandwich vegetal. Joer, que asquerosidad. Me dan arcadas ahora mismo mientras lo escribo. El rebozado, por llamarlo de alguna manera, era una gelatina con trozos requemados de, supongo que, mantequilla, más grueso que la carne. He tratado de despegar toda esa coraza gelatinosa del trozo de carne pero no se si ha sido peor, porque la carne tenía aspecto como de ser del ancestro originario de la vaca. Tenía más nudos que las trenzas de Khal Drogo (toma frikada). Pero lo verdaderamente malo de verdad era el arroz. Kiaks. Todo pasado, como de haberlo dejado en remojo caliente diez o quince minutos más de haberse hecho y dulce como si le hubieran hechado el pote entero de azúcar. Calorífico for the workers, of course.
Al acabar de comer he añorado los maravillosos sandwiches de jamón y queso y sucedaneo de atún. Toda una experiencia la cantina esta.
Y bueno, por lo demás ya he empezado a trabajar en mi área, Formación. La verdad es que tengo poco que ver porque Formación hay más bien poca. Con lo que aprovecho para reunirme con los responsables de la formación y les pregunto sobre como hacen las cosas y les pido comprobaciones. Como he recibido ya tantas inspecciones, ya hasta me gusta el papel de poli malo y les pido cosas en plan cabrón que se que no van a tener. Y lo se porque en Ascó no las tenemos, claro. Estos iban de chulitos con que todo lo tenían perfecto porque están a las puertas de una cualificación y ya les he pillado en dos renuncios. Y eso sólo el primer día. Les hubiera valido mejor ponerme simulador y tenerme tranquilito mirando al turno de operación que dejarme preguntarles por la cualificación de los contratistas. Pobrecitos. Solo con acordarme de la cara que han puesto cuando les he preguntado de quién es la responsabilidad de comprobar que los contratistas tienen la cualificación requerida para el puesto que me da hasta pena y todo.
Y el inglés? Bien gracias. Sigo sin enterarme de nada, pero por lo menos cuando tengo que hablar hablo de lo mio, y la jerga me es muy familiar. Y para las cenas, hacemos la latin connection y me voy con los dos italianos a cenar. Hemos descubierto un restaurante italiano (ellos dicen que genuino) donde se come muy bien. Buena pasta, buen pescado y buena carne. Que más se puede pedir?
Bueno, voy a ver si puedo dormir algo hoy.
Quedan 15 días.
Corre, corre, que te pilla el toro
Buenas! Siento no poder haber escrito ayer. Y hoy escribo a la una y veinte de la noche, hora inglesa. Por lo menos voy a hacer algo que me gusta, aunque sea a costa de tiempo de sueño.
Pues el título del post de hoy viene a cuento porque esa es la impresión que me da de todo, siempre corriendo a todos lados. Seguramente es porque yo soy un poco cortito, pero es que esto es un sinvivir. Cuento más o menos los dos últimos días:
Me levanto a las 6 de la mañana, me ducho y desayuno para estar a las 6:45 listo para salir en coche. Una hora de coche hasta la central. Llego a las 7:45. A las 8 tenemos formación propia, con algún pequeño descanso enmedio. Al acabar la formación, vamos a planta a lo que llaman el "orientation tour" para enseñarte como es la central. La verdad es que es bastante rara. Yo que estoy familiarizado con la operación me cuesta entender los sistemas estos tan raros. Es una central de grafito gas, y claro, no tiene sistemas de inyección de seguridad, la contención es una nave industrial... de hecho, estube encima de los dos reactores a potencia. Bastante extraño, sí. El secundario es más o menos lo mismo, pero es extraño ver las bombas de agua de alimentación auxiliar justo al lado de las principales, no se, a mi se me hace extraño. Pero bueno, eso no es muy importante. Cuando llego del tour, mientras voy al lavabo, me lavo las manos y todo eso, vuelvo a la oficina y la gente ya ha comido. Me dejan (gracias a dios) medio sandwich de atún (estoy pensando que 19 días comiendo bocatas de pan bimbo de atún o jamón york y queso no puede ser muy sano, así son de raros estos tíos) mientras me lo trato de comer me echan bronca porque llego tarde a la formación (pero si acabamos de llegar del tour, a mi que me dices si nos hemos retrasado todos!). Más formación y luego me dan tres horas para que vaya YO SOLO por una parte de la planta buscando deficiencias. JUAS, lo que me he reido. Suerte que me han dado (supongo que porque soy el más torpe) el edificio de turbina que es muy parecido al nuestro. En tres horas he encontrado 50 deficiencias. No está mal. Pero claro, las he de esxribir en un papolito, localizarlas y explicar que son y eso en un maravilloso inglés. No es que me cueste mucho escribir en inglés (me es más fácil que hablarlo) pero hay palabras que nunca he leido o oido pronunciar y que son muy técnicas. A ver quien sabe como se dice escalera de gato, pasamanos, aislante, vástago de una válvula, bandeja de cable y cosas así (todo relacionado con la formación, como podéis ver). Al final, San google y mis dos diccionarios me han ayudado, pero claro, he acabado a la una de la noche de transcribirlo todo.
Y esa es la sensación que tengo, de que voy corriendo todo el día y no tengo tiempo ni de comer. De hecho, esta gente ni come, solo los sandwiches esos asquerosos que nos ponen en la central. Yo estoy flipando por un tubo. Hasta el italiano que hay, que estuvo en el OSART de Vandellós, se descojona de mi y me recuerda las comidas que les poníamos a ellos.
Y hablando de italiano no os he dicho que ayer por la tarde llegaron los 5 últimos rezagados que venían de Francia y que no podían volar por la tormenta perfecta esa. Bueno, pues 2 son italianos (un chico y una chica) y joer, no se que tienen los italianos que hablan un perfecto español y yo no entiendo nada de italiano. Bueno, el caso es que por lo menos me puedo comunicar con 2 personas. Además, son muy jóvenes y podemos hablar de todo un poco, no solo de curro.
Y bueno, mañana tengo ya por fin observaciones en formación. La verdad es que la impresión que me está dando es que desde Formación pasan de nosotros, como si no esperaran que les fuéramos a ayudar en nada. No han programado ni un sólo curso de simulador en estas tres semanas (y además, nos dicen que no pueden modificar el programa). Apenas nos cuentan nada y nos dejan más bien solos. No nos dan documentación. Yo flipo. Oye, que yo he venido a ayudar, si no se dejan, pues nada, me voy a mi casa y tan tranquilo. A veces pienso en como nos deshacemos nosotros en nuestra central con este tipo de visitas y luego ves lo que hacen los demás y flipas bastante. Así que nada, mañana me colaré en un par de cursos que tienen (el único de operación y otro de factores humanos) y veré que veo, pero claro, será muy específico y seguro que pocas conclusiones sobre el proceso puedo sacar. Veré.
Bueno, y el inglés que tal? Bien gracias. JAJAJA. Bueno. He mejorado un poco el oído. Ahora entiendo casi todo (sobretodo si se de que se está hablando). Ahora, me cuesta expresarme horrores. Lo que pasa es que he aprendido un truco: me escribo en un papel (in english, of course) lo que voy a decir antes de que me toque y luego lo leo descaradamente y ya está. Me es muchísimo más fácil escribir que hablar (hasta pongo los verbos en su tiempo correspondiente y todo). El co-ordinator flipa conmigo porque me dice que tengo buen nivel de inglés (ya, ya, si, claro, eso se lo dices a todas) y que no soy ni mucho menos el peor, que no sabe porque me pongo nervioso cuando hablo. Nervioso no, yo no me pongo nervioso nunca, lo que me pasa es que intento traducir y ahí es cuando la cago. Pero bueno, mientras pueda ir escribiendo pues ya me está bien.
Nada, os dejo que son ya las 2 menos veinte y me quedan sólo 4 horas de sueño (voy a morir) y no quiero quedarme dormido mañana en la formación.
Quedan 16 días.
Pues el título del post de hoy viene a cuento porque esa es la impresión que me da de todo, siempre corriendo a todos lados. Seguramente es porque yo soy un poco cortito, pero es que esto es un sinvivir. Cuento más o menos los dos últimos días:
Me levanto a las 6 de la mañana, me ducho y desayuno para estar a las 6:45 listo para salir en coche. Una hora de coche hasta la central. Llego a las 7:45. A las 8 tenemos formación propia, con algún pequeño descanso enmedio. Al acabar la formación, vamos a planta a lo que llaman el "orientation tour" para enseñarte como es la central. La verdad es que es bastante rara. Yo que estoy familiarizado con la operación me cuesta entender los sistemas estos tan raros. Es una central de grafito gas, y claro, no tiene sistemas de inyección de seguridad, la contención es una nave industrial... de hecho, estube encima de los dos reactores a potencia. Bastante extraño, sí. El secundario es más o menos lo mismo, pero es extraño ver las bombas de agua de alimentación auxiliar justo al lado de las principales, no se, a mi se me hace extraño. Pero bueno, eso no es muy importante. Cuando llego del tour, mientras voy al lavabo, me lavo las manos y todo eso, vuelvo a la oficina y la gente ya ha comido. Me dejan (gracias a dios) medio sandwich de atún (estoy pensando que 19 días comiendo bocatas de pan bimbo de atún o jamón york y queso no puede ser muy sano, así son de raros estos tíos) mientras me lo trato de comer me echan bronca porque llego tarde a la formación (pero si acabamos de llegar del tour, a mi que me dices si nos hemos retrasado todos!). Más formación y luego me dan tres horas para que vaya YO SOLO por una parte de la planta buscando deficiencias. JUAS, lo que me he reido. Suerte que me han dado (supongo que porque soy el más torpe) el edificio de turbina que es muy parecido al nuestro. En tres horas he encontrado 50 deficiencias. No está mal. Pero claro, las he de esxribir en un papolito, localizarlas y explicar que son y eso en un maravilloso inglés. No es que me cueste mucho escribir en inglés (me es más fácil que hablarlo) pero hay palabras que nunca he leido o oido pronunciar y que son muy técnicas. A ver quien sabe como se dice escalera de gato, pasamanos, aislante, vástago de una válvula, bandeja de cable y cosas así (todo relacionado con la formación, como podéis ver). Al final, San google y mis dos diccionarios me han ayudado, pero claro, he acabado a la una de la noche de transcribirlo todo.
Y esa es la sensación que tengo, de que voy corriendo todo el día y no tengo tiempo ni de comer. De hecho, esta gente ni come, solo los sandwiches esos asquerosos que nos ponen en la central. Yo estoy flipando por un tubo. Hasta el italiano que hay, que estuvo en el OSART de Vandellós, se descojona de mi y me recuerda las comidas que les poníamos a ellos.
Y hablando de italiano no os he dicho que ayer por la tarde llegaron los 5 últimos rezagados que venían de Francia y que no podían volar por la tormenta perfecta esa. Bueno, pues 2 son italianos (un chico y una chica) y joer, no se que tienen los italianos que hablan un perfecto español y yo no entiendo nada de italiano. Bueno, el caso es que por lo menos me puedo comunicar con 2 personas. Además, son muy jóvenes y podemos hablar de todo un poco, no solo de curro.
Y bueno, mañana tengo ya por fin observaciones en formación. La verdad es que la impresión que me está dando es que desde Formación pasan de nosotros, como si no esperaran que les fuéramos a ayudar en nada. No han programado ni un sólo curso de simulador en estas tres semanas (y además, nos dicen que no pueden modificar el programa). Apenas nos cuentan nada y nos dejan más bien solos. No nos dan documentación. Yo flipo. Oye, que yo he venido a ayudar, si no se dejan, pues nada, me voy a mi casa y tan tranquilo. A veces pienso en como nos deshacemos nosotros en nuestra central con este tipo de visitas y luego ves lo que hacen los demás y flipas bastante. Así que nada, mañana me colaré en un par de cursos que tienen (el único de operación y otro de factores humanos) y veré que veo, pero claro, será muy específico y seguro que pocas conclusiones sobre el proceso puedo sacar. Veré.
Bueno, y el inglés que tal? Bien gracias. JAJAJA. Bueno. He mejorado un poco el oído. Ahora entiendo casi todo (sobretodo si se de que se está hablando). Ahora, me cuesta expresarme horrores. Lo que pasa es que he aprendido un truco: me escribo en un papel (in english, of course) lo que voy a decir antes de que me toque y luego lo leo descaradamente y ya está. Me es muchísimo más fácil escribir que hablar (hasta pongo los verbos en su tiempo correspondiente y todo). El co-ordinator flipa conmigo porque me dice que tengo buen nivel de inglés (ya, ya, si, claro, eso se lo dices a todas) y que no soy ni mucho menos el peor, que no sabe porque me pongo nervioso cuando hablo. Nervioso no, yo no me pongo nervioso nunca, lo que me pasa es que intento traducir y ahí es cuando la cago. Pero bueno, mientras pueda ir escribiendo pues ya me está bien.
Nada, os dejo que son ya las 2 menos veinte y me quedan sólo 4 horas de sueño (voy a morir) y no quiero quedarme dormido mañana en la formación.
Quedan 16 días.
lunes, 1 de marzo de 2010
Esto se va a hacer duro, muy duro
Buenas,
ya ha pasado el primer día y la verdad es que es muy duro. Ya me lo esperaba, más o menos, pero este tipo de trabajo no va conmigo. Los que me conozcáis de cerca o hayáis trabajado conmigo, sabéis que a mi me gusta implicarme en las cosas y hacerlo lo mejor que pueda, no me importa echarle mil horas al asunto. Por eso el dilema que se me plantea es enorme. Una posibilidad es intentar hacerlo bien y echarle horas (a costa de las cenas y del sueño) y otra es pasar de todo, y hacerme el tonto. Total, ninguno de estas personas son mis jefes. Pero claro, es muy fácil decirlo. Y todo por culpa del idioma. La verdad es que me siento totalmente inútil, querer decir una cosa y no poder expresarte. Lo que hago cuando estoy con el grupo es alejarme de ellos y hacerme el despistado para que no me pregunten. Yo creo que ya se han dado cuenta de que lo estoy pasando mal, porque por la tarde casi nadie me hablaba ya. Intentaré no parecer tan autista, pero me da mucha vergüenza usar tan mal el inglés.
Lo peor son las reuniones. Cuando se ponen a hablar unos con otros a ritmos super rápido, no pillo nada. Hoy han hecho una ronda sobre impresiones que se han llevado de la documentación y posibles gaps y es que he sufrido tinta para enterarme de algo. Seguro que no he pillado ni el 20%. El francés me da ánimos y me dice que en tres o cuatro días ya lo entenderé todo. No se si lo dice para animarme o que, pero la verdad es que no le creo.
Y para rematarme el día, llamo a casa y cuando se pone Diego al teléfono me dice: ¡Hola, papi! ¿Dónde estás? Yo le digo que tabajando. ¿Y por qué tienes que trabajar? Joder, me he quedado sin palabras y he empezado a llorar y todo. Es que no sabía que decirle. Y eso que es el primer día y él no me echa aún de menos. Ya veremos la semana que viene, seguro que no se quiere ni poner al teléfono porque estará enfadado conmigo.
Por lo demás, la comida fatal. Estos tíos se alimentan de pan Bimbo con porquería dentro. Ahora voy a ver si me escapo a cenar, aunque sea sólo, y como algo sólido porque es imposible alimentarse con lo que comen esta gente.
Y de la central, más bien poco. Hoy hemos estado todo el día haciendo cursos y no he visto mucho. Pero se nota que tienen dinero. Nos han preparado un barracón para el equipo con todo el mobiliario recién comprado, se han fabricado un aula acojonante para nuestro uso... en fin, que se nota que son muy detallistas (carteles anunciando nuestra llegada, fotos, todo limpio y en orden...). Mañana daremos un paseo por la planta y veremos como la tienen de cuidada.
En fin. Quedan 18 días.
ya ha pasado el primer día y la verdad es que es muy duro. Ya me lo esperaba, más o menos, pero este tipo de trabajo no va conmigo. Los que me conozcáis de cerca o hayáis trabajado conmigo, sabéis que a mi me gusta implicarme en las cosas y hacerlo lo mejor que pueda, no me importa echarle mil horas al asunto. Por eso el dilema que se me plantea es enorme. Una posibilidad es intentar hacerlo bien y echarle horas (a costa de las cenas y del sueño) y otra es pasar de todo, y hacerme el tonto. Total, ninguno de estas personas son mis jefes. Pero claro, es muy fácil decirlo. Y todo por culpa del idioma. La verdad es que me siento totalmente inútil, querer decir una cosa y no poder expresarte. Lo que hago cuando estoy con el grupo es alejarme de ellos y hacerme el despistado para que no me pregunten. Yo creo que ya se han dado cuenta de que lo estoy pasando mal, porque por la tarde casi nadie me hablaba ya. Intentaré no parecer tan autista, pero me da mucha vergüenza usar tan mal el inglés.
Lo peor son las reuniones. Cuando se ponen a hablar unos con otros a ritmos super rápido, no pillo nada. Hoy han hecho una ronda sobre impresiones que se han llevado de la documentación y posibles gaps y es que he sufrido tinta para enterarme de algo. Seguro que no he pillado ni el 20%. El francés me da ánimos y me dice que en tres o cuatro días ya lo entenderé todo. No se si lo dice para animarme o que, pero la verdad es que no le creo.
Y para rematarme el día, llamo a casa y cuando se pone Diego al teléfono me dice: ¡Hola, papi! ¿Dónde estás? Yo le digo que tabajando. ¿Y por qué tienes que trabajar? Joder, me he quedado sin palabras y he empezado a llorar y todo. Es que no sabía que decirle. Y eso que es el primer día y él no me echa aún de menos. Ya veremos la semana que viene, seguro que no se quiere ni poner al teléfono porque estará enfadado conmigo.
Por lo demás, la comida fatal. Estos tíos se alimentan de pan Bimbo con porquería dentro. Ahora voy a ver si me escapo a cenar, aunque sea sólo, y como algo sólido porque es imposible alimentarse con lo que comen esta gente.
Y de la central, más bien poco. Hoy hemos estado todo el día haciendo cursos y no he visto mucho. Pero se nota que tienen dinero. Nos han preparado un barracón para el equipo con todo el mobiliario recién comprado, se han fabricado un aula acojonante para nuestro uso... en fin, que se nota que son muy detallistas (carteles anunciando nuestra llegada, fotos, todo limpio y en orden...). Mañana daremos un paseo por la planta y veremos como la tienen de cuidada.
En fin. Quedan 18 días.
domingo, 28 de febrero de 2010
Primeras impresiones
Bueno, pues ya he llegado a Durham. La verdad es que ha sido un viaje horrible. Entre los nervios del que me voy a encontrar y los retrasos que se han ido acumulando, desde que me he levantado hasta que he llegado al hotel ha sido un sin vivir.
Primero ha habido retraso en el vuelo de Londres, con lo que mis maravillosas dos horas que pensaba estar allí se han convertido en sólo hora y cuarto. Hora y cuarto que se han fumado en los controles. ¡Dios, que infierno! Cada vez que vuelo me acuerdo de porqué no me gusta volar. Se pasan un huevo con los controles. Pasaporte por aquí, pasaporte por allá... escaner, ahora quitate los zapatos, un tio sobándome para ver si llevo un arma o algo... y todo eso a ritmo cansino, con unas colas interminables. Para postre, al hacer en enlace se les han fastidiado los ordenadores y he tenido que esperarme media hora a que lo arreglaran. Vamos, que he cogido el enlace de casualidad. He llegado a Newcastle a las 14:30 hora inglesa y sin comer.
El tiempo que me ha recibido ha sido precioso. No se podía esperar menos de esta maravillosa estancia. Típica lluvia inglesa, vamos. Lo bueno es que, de momento, no parece que haga mucho frío, aunque en las cunetas de la autopista aún quedaba nieve sin derretir, pero poca, la verdad.
El hotel es como me lo esperaba. Esa mezcla horrible de coger algo antiguo y querer modernizarlo pero sin quitarle el "encanto". Vamos, que se queda en un quiero y no puedo. Prefiero mil veces un hotel nuevo, del estilo de los que voy a Madrid. Por lo menos tienes la sensación de que estrenas tú las cosas, y no como aquí, que lo estrenó la Ana Bolena, por lo menos. Y para guinda del pastel, no hay red 3G. Solo cojo unos míseros 54Kb/s, para que me sienta más como en otra época, vamos. Así que lo de conectarme a Ascó y ver los correos, ni de coña, vamos. Bueno, miremos el lado bueno, así estaré más embuido en esto.
Y bueno, vamos a lo que seguro que os preguntáis allí en vuestras casitas, con una taza de café calentito en las manos. Que qué tal mi primera toma de contacto con el team, no? Pues al principio, ha cogido la palabra una chica (escocesa, por cierto) que es la co-ordinator. Nos ha explicado a todos como funciona esto y tal. Bien, de momento perfecto, le entiendo casi todo lo que dice. Emipiezo a animarme. Porque si entiendo lo que me dicen, aunque a mi me cueste expresarme, por lo menos no voy a meter la pata. Y nada, dice: ahora os vais presentando vosotros y decís que esperáis de esta misión. Y ahí es cuando me he muerto. ¡Dios! Sólo entendía frases sueltas y eso que sabía de que hablaban. Vaya acentazos que se gastan los americanos y los ingleses. Al que más he entendido ha sido al único francés que había. Digo único porque los pobres tenían hoy encima de La Patrie a la tormenta perfecta esa y les han cerrado el Charles de Gaulle. Con lo que en vez de ser 19 éramos 10. Y encima dice: Bueno, no les esperamos, igual llegan o no esta semana. Tela. Oye, guapa, que mi compi está perdido en Francia y te recuerdo que yo nunca he estado en un peer review de estos. Como tenga que empezar yo solo me descojono de risa.
Bueno, cuando me ha tocado hablar a mi me he puesto nervioso y parecía mongolico. Solo he acrtado a decir: I'm Rafaaaaa from Ejpain. Joer, que mal. Enseguida me he disculpado por mi pésimo inglés (es mejor soltarlo ya el primer día que parecer tonto diez, no?) y bueno, no se lo han tomado muy mal. Me han agradecido el esfuerzo. Claro, que eso es sólo la primera cena, cuando llegue el primer informe igual no les hace tanta gracia.
De buenas a primeras me han soltado un sobre con papelitos de colores con la foto de la reina inglesa. Todas las dietas de golpe. 40 libras por día, 760 libras así, de golpe. Y yo, pringado de mi, había sacado 200 esta mañana en un cajero. Teniendo en cuenta que voy a cenar más bien poco y voy a estar encerrado en el hotel todo el tiempo que pueda (sí, soy un antisocial, que pasa) y que el móvil lo paga ANAV, me parece que me va a ser difícil gastarme esa pasta. Veremos lo que cobra la lavandería.
Mis compis bien. Me ha caido bien un supervisor de una central francesa, el tío joven del INPO (por cierto, era marine y llevaba submarinos nucleares el tío, como el Harrison Ford) y un loco de Inglaterra que quiere que le enseñe castellano porque se va de vacaciones a Sevilla este verano. JAJA! La verdad es que si véis la foto, pinta de muy normal no tiene.
Y bueno, hasta aquí mi primer día. Aunque lo duro de verdad empieza mañana. Ya os iré contando, si no se me cuelga este cacharro mientras escribo. Si no puedo subir fotos, es porque a 54Kb/s ya ni lo intento.
Primero ha habido retraso en el vuelo de Londres, con lo que mis maravillosas dos horas que pensaba estar allí se han convertido en sólo hora y cuarto. Hora y cuarto que se han fumado en los controles. ¡Dios, que infierno! Cada vez que vuelo me acuerdo de porqué no me gusta volar. Se pasan un huevo con los controles. Pasaporte por aquí, pasaporte por allá... escaner, ahora quitate los zapatos, un tio sobándome para ver si llevo un arma o algo... y todo eso a ritmo cansino, con unas colas interminables. Para postre, al hacer en enlace se les han fastidiado los ordenadores y he tenido que esperarme media hora a que lo arreglaran. Vamos, que he cogido el enlace de casualidad. He llegado a Newcastle a las 14:30 hora inglesa y sin comer.
El tiempo que me ha recibido ha sido precioso. No se podía esperar menos de esta maravillosa estancia. Típica lluvia inglesa, vamos. Lo bueno es que, de momento, no parece que haga mucho frío, aunque en las cunetas de la autopista aún quedaba nieve sin derretir, pero poca, la verdad.
El hotel es como me lo esperaba. Esa mezcla horrible de coger algo antiguo y querer modernizarlo pero sin quitarle el "encanto". Vamos, que se queda en un quiero y no puedo. Prefiero mil veces un hotel nuevo, del estilo de los que voy a Madrid. Por lo menos tienes la sensación de que estrenas tú las cosas, y no como aquí, que lo estrenó la Ana Bolena, por lo menos. Y para guinda del pastel, no hay red 3G. Solo cojo unos míseros 54Kb/s, para que me sienta más como en otra época, vamos. Así que lo de conectarme a Ascó y ver los correos, ni de coña, vamos. Bueno, miremos el lado bueno, así estaré más embuido en esto.
Y bueno, vamos a lo que seguro que os preguntáis allí en vuestras casitas, con una taza de café calentito en las manos. Que qué tal mi primera toma de contacto con el team, no? Pues al principio, ha cogido la palabra una chica (escocesa, por cierto) que es la co-ordinator. Nos ha explicado a todos como funciona esto y tal. Bien, de momento perfecto, le entiendo casi todo lo que dice. Emipiezo a animarme. Porque si entiendo lo que me dicen, aunque a mi me cueste expresarme, por lo menos no voy a meter la pata. Y nada, dice: ahora os vais presentando vosotros y decís que esperáis de esta misión. Y ahí es cuando me he muerto. ¡Dios! Sólo entendía frases sueltas y eso que sabía de que hablaban. Vaya acentazos que se gastan los americanos y los ingleses. Al que más he entendido ha sido al único francés que había. Digo único porque los pobres tenían hoy encima de La Patrie a la tormenta perfecta esa y les han cerrado el Charles de Gaulle. Con lo que en vez de ser 19 éramos 10. Y encima dice: Bueno, no les esperamos, igual llegan o no esta semana. Tela. Oye, guapa, que mi compi está perdido en Francia y te recuerdo que yo nunca he estado en un peer review de estos. Como tenga que empezar yo solo me descojono de risa.
Bueno, cuando me ha tocado hablar a mi me he puesto nervioso y parecía mongolico. Solo he acrtado a decir: I'm Rafaaaaa from Ejpain. Joer, que mal. Enseguida me he disculpado por mi pésimo inglés (es mejor soltarlo ya el primer día que parecer tonto diez, no?) y bueno, no se lo han tomado muy mal. Me han agradecido el esfuerzo. Claro, que eso es sólo la primera cena, cuando llegue el primer informe igual no les hace tanta gracia.
De buenas a primeras me han soltado un sobre con papelitos de colores con la foto de la reina inglesa. Todas las dietas de golpe. 40 libras por día, 760 libras así, de golpe. Y yo, pringado de mi, había sacado 200 esta mañana en un cajero. Teniendo en cuenta que voy a cenar más bien poco y voy a estar encerrado en el hotel todo el tiempo que pueda (sí, soy un antisocial, que pasa) y que el móvil lo paga ANAV, me parece que me va a ser difícil gastarme esa pasta. Veremos lo que cobra la lavandería.
Mis compis bien. Me ha caido bien un supervisor de una central francesa, el tío joven del INPO (por cierto, era marine y llevaba submarinos nucleares el tío, como el Harrison Ford) y un loco de Inglaterra que quiere que le enseñe castellano porque se va de vacaciones a Sevilla este verano. JAJA! La verdad es que si véis la foto, pinta de muy normal no tiene.
Y bueno, hasta aquí mi primer día. Aunque lo duro de verdad empieza mañana. Ya os iré contando, si no se me cuelga este cacharro mientras escribo. Si no puedo subir fotos, es porque a 54Kb/s ya ni lo intento.
viernes, 26 de febrero de 2010
Dolor de Cabeza
Pues eso. Hoy viernes ya he terminado los cursos de acceso y me he leido (no todo, pero sí lo más importante) el Information Pack.
Respecto a los primeros, muy chulos. Está todo hecho en Flash y con vídeos grabados. Es más o menos la idea que teníamos nosotros, pero se nota que han gastado tiempo y dinero. En cuanto al contenido... bueno... es lo de siempre.
Y en cuanto al Information Pack, joer! Me he quedado de piedra. Estos tíos están en un proceso de acreditación por parte de INPO. Se van a acreditar TODO. Se supone que en 2011 tendrán acreditado el de Operación, en 2012, Mantenimiento, y en 2014, Ingeniería. Lo flipo. ¿Y para que se supone que voy yo? ¿Qué les voy a decir? Supongo que algo así como: Vale chavales, seguid así. Ah, por cierto, darme documentación a ver si aprendo yo algo.
Lo raro es que son muy poca gente en el departamento de Formación. Un jefe, dos coordinadores (uno de licencia y otro de no licencia), dos técnicos (uno para cada rama) y 7 instructores de operación y 8 de mantenimiento, además de 3 administrativos. Comparándolo con Ascó, seremos exáctamente los mismos instructores cuando se incorporen las vacantes, pero tendremos dos técnicos de formación más. Y eso sin contar con la Formación inicial, que en nustro caso sí la tenemos en cuenta y veo que ellos no. En fin, a ver como se lo montan.
Ya he hecho la maleta más o menos. Y ahora me queda llenar de MP3 y de pelis el pendrive de 32 Gb. Dudo que tenga tiempo, pero prefiero pecar por exceso que aburrirme como una ostra allí.
Mi hotel está en Durham, a unos 35 minutos de Hartlepool. Tiene una pinta de viejo que hecha para atrás. Ya pone que internet será pagando. Pues vaya. Como no me funcione el 3G lo tengo claro. Si queréis hecharle un ojo es el siguiente: www.durhammarriottroyalcounty.co.uk. Lo mejor es que hay un restaurante llamado "La Tasca" a unos 15 minutos andando. Parece comida prefabricada, tipo cadena, pero por lo menos hambre no pasaré (al menos para cenar).
jueves, 25 de febrero de 2010
Pre-Viaje
Jueves a las 8 de la tarde. ¿Nervios? No mucho. Aún. No he leido el Information Pack ni he hecho los cursos de entrada. Mañana va a ser duro. Como siempre, lo dejo todo para el final. Y eso que en el famoso curso de Tosan, el objetivo que me propuse era planificarme mejor para administrarme el tiempo y llegar pronto a casa. Lo dejaremos para los buenos propósitos del año que viene.
De momento sólo he hechado un vistazo al curso on-line que me han mandado y la impresión es muy buena. Se nota que miran la imagen. No como alguna central que yo conozco... Ejem. Bueno, hay va otro propósito: Modernizar un poco la Formación de Ascó. ¡Que parecemos salidos del Cuéntame!
Ah! Por cierto... supongo que no sabéis que es un Peer-Review, ¿no? Bueno, lo intentaré explicar en cuatro frases. Es una misión que organiza WANO (World Association of Nuclear Operators) (¿A que mola?) en la que unos expertos (ejem) de centrales del mundo (los peers o iguales) van a evaluar lo que hacen sus semejantes de la central evaluada (los counterparts) para decirles donde han de mejorar. Pero claro, no has de medirles con lo que tú haces o sabes, si no con los estandards que marca WANO (que chulo queda eso). Así que has de entrevistarles, ver, en mi caso, las clases, observar comportamientos en el puesto de trabajo, el simulador... Y todo eso en un bonito inglés fronterizo con Escocia. Sí, de esos de: no, no están hablando inglés, es que es un poco subnormal, retrasada. No, no, Javi, ES INGLÉS, el retrasado eres tú. Veremos si no me devuelven el miércoles.
Cosas que no puedo olvidar: El pasaporte, la maleta (si, si reiros), el ordenador y la documentación y, sobretodo: Los dos diccionarios de inglés y mi maravilloso Power Translator recién bajado de vagos!
De momento sólo he hechado un vistazo al curso on-line que me han mandado y la impresión es muy buena. Se nota que miran la imagen. No como alguna central que yo conozco... Ejem. Bueno, hay va otro propósito: Modernizar un poco la Formación de Ascó. ¡Que parecemos salidos del Cuéntame!
Ah! Por cierto... supongo que no sabéis que es un Peer-Review, ¿no? Bueno, lo intentaré explicar en cuatro frases. Es una misión que organiza WANO (World Association of Nuclear Operators) (¿A que mola?) en la que unos expertos (ejem) de centrales del mundo (los peers o iguales) van a evaluar lo que hacen sus semejantes de la central evaluada (los counterparts) para decirles donde han de mejorar. Pero claro, no has de medirles con lo que tú haces o sabes, si no con los estandards que marca WANO (que chulo queda eso). Así que has de entrevistarles, ver, en mi caso, las clases, observar comportamientos en el puesto de trabajo, el simulador... Y todo eso en un bonito inglés fronterizo con Escocia. Sí, de esos de: no, no están hablando inglés, es que es un poco subnormal, retrasada. No, no, Javi, ES INGLÉS, el retrasado eres tú. Veremos si no me devuelven el miércoles.
Cosas que no puedo olvidar: El pasaporte, la maleta (si, si reiros), el ordenador y la documentación y, sobretodo: Los dos diccionarios de inglés y mi maravilloso Power Translator recién bajado de vagos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)